TURISMO
La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital cubana. Debido a la naturaleza cosmopolita de sus habitantes a través de la historia, La Habana Vieja es el reflejo de una mezcla de estilos arquitectónicos y el testimonio de diferentes épocas.: corona española, británicos, franceses y estadounidenses. Cuando estuvo en manos del gobierno interventor de Estados Unidos, las viejas construcciones coloniales fueron demolidas para levantar otras imponentes con fachadas neoclásicas. Durante la década de los 90 del siglo XX comienza el rescate del ambiente histórico de la Habana Vieja, En 1982, la Habana Vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En la actualidad, la Habana Vieja es una de las zonas más turísticas de la Habana debido a la restauración de iglesias, fortalezas y otros edificios históricos. Además la Habana Vieja dispone de restaurantes de todo tipo: desde los paladares hasta restaurantes gourmet e internacionales. También se encuentran muchas librerías, museos y tiendas (ropa, artesanías, souvenirs). Debido a la gran cantidad de turistas la vida en la Habana Vieja es muy activa y en ella se llevan a cabo ferias de artesanías, libros, presentaciones artísticas, etc.
EXPLORA LA CIUDAD, CONOCE A SU GENTE

LA BODEGUITA DEL MEDIO
La Bodeguita del Medio es un típico restaurante de La Habana en Cuba) y uno de los grandes lugares turísticos de la ciudad, por donde han pasado numerosos visitantes, desde escritores a políticos. Todos ellos dejan su huella en el local mediante algún recuerdo, fotos, objetos o grafitis en sus paredes.
En sus salas se puede disfrutar del ambiente típico cubano, con su gastronomía, su tabacos y su música; que recogen toda la esencia de la tradición.

LA CATEDRAL DE LA HABANA
Dos grandes torres de campana flanquean la fachada, que está adornada con columnas con incrustaciones. Mientras que aquí, los visitantes deben recorrer el interior para admirar los techos abovedados y estatua de San Cristóbal. Se dice que los restos de Cristóbal Colón fueron alojados aquí desde 1796 hasta 1898, sin embargo, esto nunca ha sido probada. Después de una visita a la catedral, los visitantes pueden relajarse en uno de los cafés de la plaza y la mirada en su magnífica fachada.

LA PLAZA VIEJA
La Plaza Vieja ha sido restaurado y se ha convertido en una de las plazas más populares de La Habana Vieja. Una mezcla ecléctica de edificios restaurados desde el Art Nouveau hasta el barroco cubano .
.
Una joya arquitectónica, del siglo XVIII,, después de contemplar la escena, los visitantes pueden subir a la torre de 35 mts. de la cámara oscura de fantásticas vistas a la ciudad,y relajarse en uno de los numerosos cafés.
COMO DESCRIBIR AL CUBANO
El cubano es imaginativo, alegre, desprejuiciado. Tiene “chispa”; da muestra de una clara y viva inteligencia. Es amigo de las bromas y las fiestas, y tiene siempre la sonrisa a flor de labios. Es comunicativo y conversador, quizás en exceso, pero sabe vivir también su vida interior. Es hospitalario, instruido, digno. “Abierto al mundo, gustoso de conocer lo nuevo para ajustarlo a su imaginación creadora, unido y unidor desde las revoluciones del siglo pasado, fiel a su experiencia e identidad históricas, desposeído de rasgos xenófobos; así es el cubano que quizás por hallarse en tierra que ha sido, y es, crucero del mundo, piense como Martí que “Patria es Humanidad”. Baila y camina, y canta, canta hondo, al ritmo embrujante de la percusión de la música. Y crea, además, melodías que han recorrido el mundo, tanto o más que las de otros pueblos, pues cada uno se expresa para todos a su manera. No pierde su talante, cualquiera que sea la tarea por hacer, porque sabe que cuanto desea –ser él mismo y no disfraz exótico de otros- se hará, escribe el historiador Julio Le Riverend.